PLASMA RICO EN PLAQUETAS
En la actualidad se gozan de nuevas técnicas que nos permiten tener alternativas de salud y de estética, el Plasma Rico en Plaquetas o PRP, tiene un gran auge en la medicina estética como tratamiento antienvejecimiento ayudando a desintoxicar, drenar, nutrir, revitalizar, mantener y equilibrar las células de la piel.
Es un tratamiento que se realiza a partir de tu sangre, así que es muy seguro, eficaz y fácil de realizar para un profesional capacitado. Los factores de crecimiento activados mediante esta técnica, tienen como función la multiplicación de células sanas, la muerte de células dañadas, desinflamación y estimulación celular.
El uso del PRP en la estética tiene múltiples aplicaciones, por ejemplo, revitalizante facial de rostro cuello y escote, define el marco facial, trata las cicatrices, reafirma y aumenta glúteos, anti envejecimiento prematuro, ojeras, estrías, flacidez, revitalización capilar entre otros.
Aunque el beneficio que se obtiene de esta técnica en la medicina estética es múltiple, el PRP no se limita a tratamientos estéticos sino que su uso se extiende a diferentes patologías como tratamiento para artritis, úlceras, lumbalgia, y tiene varias aplicaciones en odontología.
La vía de aplicación es variable dependiendo el tratamiento que se busca realizar y eso varía de acuerdo a la patología que se esta tratando.El PRP entra en los cuatro grupos de tratamientos: Preventivo (acto anticipado para prevenir un riesgo), Restitutivo (sanar, renovar), Curativos (combatir una enfermedad) y paliativos (para atenuar el dolor o efectos negativos).
Como todo tratamiento requiere la vigilancia de un especialista en la materia, no hay procedimientos estandarizados sino que cada paciente requiere una valoración previa para conocer sus antecedentes de enfermedades (qué padeció y qué padece actualmente, si hay uso de algún medicamento que requiera suspenderse, así como estudios de laboratorio previos para monitorizar la respuesta al tratamiento) y así poder realizar el esquema necesario para cada paciente.
Las contraindicaciones del PRP son Trombopenia (plaquetas bajas), terapia anticoagulante (por ejemplo la aspirina), Infecciones activas, cáncer y embarazo. Es por esto que se requiere de una monitorización y la valoración de un profesional.
Si quieres un cambio, date la oportunidad de conocer las alternativas de belleza y salud que tu cuerpo necesita.


EL SECRETO CONTRA LAS ARRUGAS Y EL ENVEJECIMIENTO, ESTÁ DENTRO DE TI.
El paso de los años, y el fotodaño, se va reflejando poco a poco en nuestra piel, dejando su impronta en forma de arrugas, flaccidez, manchas etc.. Todo esto se debe principalmente a la pérdida de colágeno, por un lado por la disminución en su producción por el paso de los años y el envejecimiento, y por otro por el exceso de degradación provocado por malos hábitos como el excesivo consumo de tabaco o alcohol (por aumento en la oxidación y los radicales libres) o la fotoexposición sin protección (ya que los rayos UVA y UVB dañan, degradan y adelgazan la capa colágena de la dermis), traduciéndose en una piel mas apagada, menos tersa, menos elástica, con flaccidez y arrugas.
Solo existe un tratamiento capaz de conseguir no ya la estimulación de los fibroblastos existentes, sino el aumento en el numero de estos, potenciando así de forma exponencial la restitución cutánea, y logrando la regeneración de la capa colágena de la dermis, y este es el Plasma Rico en Plaquetas (P.R.P).
El Plasma Rico en Plaquetas (P.R.P), no solo nos va a aportar un aumento en el numero de fibroblastos, sino una estimulación regenerativa por su alta concentración en Factores de Crecimiento (FC) capaces de conseguir la generación de colágeno, la formación de nuevos vasos sanguíneos (que mejorarán la oxigenación y nutrición de la piel) y la formación de elastina nueva y de mayor calidad que la existente.

Actualmente como complemento al Plasma Rico en Plaquetas (P.R.P), existen numerosos preparados comerciales encargados de estimular la producción de colágeno por nuestra piel, y más concretamente por los fibroblastos, células encargadas de la formación de este elixir de la juventud para nuestra piel. Podemos encontrar así sustancias específicamente diseñadas para estimular esta producción como el Acido Poliláctico (Sculptra®, suturas Silhouette Soft®), la Policaprolactona (Ellancé®), la Hidroxiapatita Cálcica (Radiesse®) o la Polidioxanona (los famosos hilos de PDO) y otras como el Acido hialurónico, que aun cuando está diseñado para generar volúmenes, consigue indirectamente estimular la producción de colágeno (aunque en menor intensidad que los anteriores).
Además de estos productos comerciales, hay que matizar que cualquier daño dérmico, provoca una estimulación en la producción por parte de nuestra piel de esta molécula, como proceso normal e imprescindible en la cicatrización cutánea, por lo que procedimientos como la mesoterapia, la micropunción (Dermapen), o el resurfacing con láser fraccionado, por su simple acción mecánica, van a conseguir esta deseada estimulación.