Plasma Rico en Plaquetas

Plasma Rico en Plaquetas

Para prevenir las arrugas y el envejecimiento es necesario que comencemos a cuidar nuestra piel antes de que aparezcan los primeros signos de declive. Cremas, sueros, ampollas y mascarillas pueden ser excelentes opciones, sin embargo, en la actualidad se gozan de nuevas técnicas que nos permiten tener alternativas de salud y de estética.

El Plasma Rico en Plaquetas o PRP, tiene un gran auge en la medicina estética como tratamiento antienvejecimiento ayudando a desintoxicar, drenar, nutrir, revitalizar, mantener y equilibrar las células de la piel, atacando a tiempo el envejecimiento prematuro.

 

PLASMA RICO EN PLAQUETAS FACIAL

¿Qué es y en qué consiste el Plasma Rico en Plaquetas?

El paso de los años, y el fotodaño, se va reflejando poco a poco en nuestra piel, dejando su impronta en forma de arrugas, flacidez, manchas, etc., y todo debido a la pérdida de colágeno. Sólo existe un tratamiento capaz de conseguir el aumento de los fibroblastos y la estimulación de ellos, regenerando la capa de colágeno de la dermis, y este es el PRP.

Es un tratamiento que se realiza a partir de tu sangre, una vez tratada, así que es muy seguro, eficaz y fácil, además de proporcionar una auténtica regeneración de las células. Los factores de crecimiento activados mediante esta técnica, tienen como función la multiplicación de células sanas, la muerte de células dañadas, desinflamación y estimulación celular.  

El tratamiento se realiza a través de infiltraciones, en la zona a tratar.

El uso del PRP en la estética tiene múltiples aplicaciones, por ejemplo, revitalizante facial de rostro cuello y escote, define el marco facial, trata las cicatrices, reafirma y aumenta glúteos, anti envejecimiento prematuro, ojeras, estrías, flacidez, así como la revitalización capilar, entre otros.

La vía de aplicación es variable dependiendo el tratamiento que se busca realizar y eso varía de acuerdo a la patología que se está tratando. El PRP entra en los cuatro grupos de tratamientos:

  • Preventivo: Como acto anticipado para prevenir un riesgo.
  • Restitutivo: Dedicado para sanar y/o renovar la piel.
  • Curativos: Indicado para combatir una enfermedad.
  • Paliativos: Para atenuar el dolor o efectos negativos.

 

¿Qué beneficios aportan los factores de crecimiento plaquetario en la piel?

  • Activa funciones cutáneas necesarias para la piel.
  • Estimula producción colágeno y elastina.
  • Las plaquetas activan regeneración celular.
  • Plasma natural extraído del propio paciente.
  • Aumenta, luminosidad el grosor y recupera elasticidad de la piel.
  • Mejora la coloración de la piel.
  • Disminución arrugas finas y líneas de expresión.
  • Facilita la renovación de las células de la piel.
  • No alergias, rechazo, ni efectos secundarios.
  • Restaura la vitalidad cutánea, aumentando su grosor y recuperando la consistencia elástica.

 

¿Para quienes se recomienda el plasma rico en plaquetas?

El plasma rico en plaquetas puede ser aplicado en personas a partir de los 30 años, en este caso se realizaría más como un tratamiento para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y garantizar la lozanía y juventud de la misma por más tiempo.

También se recomienda para aquellas personas que desean mejorar la apariencia de marcas, manchas o surcos de la piel, con la intención de buscar resultados correctivos y regenerativos de las células de la dermis.

Podemos combinarlo con otros tratamientos estéticos para propiciar un mejor resultado en la zona de la piel que se desea tratar, por lo general los especialistas recomiendan alternarlo con sesiones de radiofrecuencia.

 

Resultados del antes y el después del tratamiento.

 

 

PLASMA RICO EN PLAQUETAS CAPILAR

La aplicación a nivel capilar estimula la formación de colágeno, elastina y ácido hialurónico aumentando además la vascularización a nivel del folículo piloso, por lo que está indicada para frenar la caída del cabello y potenciar la regeneración en pacientes con pérdida moderada de pelo. Aunque también se utiliza como técnica y tratamiento de prevención de futuros problemas capilares.

Con estas técnicas de bioestimulación reactivamos nuestro cuero cabelludo, para que vuelva a funcionar correctamente, como el de una persona con cabello sano, consiguiendo:

  • Aumentar el número de vasos sanguíneos y que se mejore, por tanto la circulación.
  • Favorecer la producción de colágeno.
  • Contrarrestar el efecto negativo de los radicales libres, para evitar el envejecimiento de nuestras células.

En concreto, la base de un tratamiento de PRP es precisamente el poder regenerador de nuestro plasma, de nuestra sangre. Y esto, hoy en día, es algo poco conocido, sobre todo a nivel capilar.

 

¿Cómo se realiza el tratamiento?

Para la obtención del plasma rico en factores de crecimiento se realiza una pequeña extracción de sangre del paciente y se separan las fracciones plasmáticas mediante centrifugación, al igual que se hace con el PRP Facial. A continuación se inyecta el “plasma rico en plaquetas” a nivel capilar para estimular su regeneración.

El PRP consiste en la introducción de plasma rico en factores de crecimiento que liberan las plaquetas del propio paciente, mediante microinyecciones en el cuero cabelludo de forma prácticamente indolora. De todas formas para evitar las pequeñas molestias se puede aplicar anestesia o frío local.

 

¿Cuándo se recomienda un tratamiento de PRP capilar?

Se suele recomendar ante cualquier patología en la que sea necesario activar y regenerar el cuero cabelludo para volver a poner en funcionamiento nuestros folículos pilosos, como por ejemplo:

  • Ante una caída de cabello excesiva,
  • Por una falta de volumen o densidad,
  • En tratamientos de alopecias ya diagnosticadas,
  • Y, por supuesto, como tratamiento preventivo para cuidar y mantener nuestra salud capilar.

En ocasiones, una terapia combinada de varios tratamientos de bioestimulación aumenta muy notablemente los resultados.  

Como siempre, cada caso tiene que ser diagnosticado y tratado de forma personalizada, para garantizar el éxito del tratamiento capilar. Hay que recordar, que conforme vayan pasando las sesiones, los resultados se harán más evidentes.

 

¿Qué beneficios aportan los factores de crecimiento plaquetario en el cuero cabelludo?

  • Potencia, acelera y estimula la regeneración de los tejidos.
  • Estimula la formación de ácido hialurónico, elastina y colágeno a nivel capilar.
  • Aumenta la vascularización del folículo piloso.

 

Resultados del antes y el después del tratamiento.

 

Como todo tratamiento, requiere la vigilancia de un especialista en la materia, ya que no hay procedimientos estandarizados, sino que cada paciente requiere una valoración previa para conocer sus antecedentes de enfermedades y así poder realizar el esquema necesario para cada paciente.

Si quieres un cambio, date la oportunidad de conocer las alternativas de belleza y salud que tu cuerpo necesita. Confía en Vitestetic.

About Author

Related posts

Give a comment