La rinomodelación consiste en un tratamiento que permite hacer una remodelación de la nariz sin la necesidad de realizar una cirugía o una rinoplastia mínimamente invasiva.
La principal diferencia entre la rinomodelación y la rinoplastia es que la rinomodelación se trata de un proceso de estilización de la nariz que no incluye cirugía y no presenta complicaciones. En la rinomodelación, se intenta moldear alguna deformidad o portuberancia de la nariz para que ésta quede en armonía con el resto del rostro, pero las imperfecciones del paciente no deben estar muy marcadas para poder someterse al tratamiento.
El proceso de la rinomodelación no dura más de media o tres cuartos de hora, no requiere hospitalización y necesita anestesia local.
¿Por qué se realiza la rinomodelación?
El proceso de la rinomodelación se realiza para corregir irregularidades del perfil, tanto del caballete como de la punta nasal, siempre en función de las necesidades de cada paciente.
Se trata de una intervención que no sirve para corregir cualquier tipo de nariz ya que no permite modificar la base ósea, por lo tanto no está indicado para una nariz muy grande o un caballete muy prominente. A su vez, las imperfecciones que el paciente desea modificar no deben ser muy prominente y no deben estar muy marcadas, ya que en estos casos la rinomodelación no resultaría efectiva.
Para estos casos hay otros tipos de operaciones de nariz, como la rinoplastia, que es la cirugía de la nariz que permite corregir la funcionalidad del apéndice nasal y modificar las estructuras óseas o de los cartílagos para conseguir una nueva forma que mejore la armonía facial.
¿En qué consiste la rinomodelación?
El proceso de la rinomodelación cuenta con una serie de fases. En este tratamiento, el especialista trata de moldear la nariz para que esta forme armonía con el resto de la cara.
Gracias a la infiltración de material absorbible, la rinomodelación permite corregir pequeñas imperfecciones de la nariz, así como desviaciones, mejorar ligera y estéticamente el caballete y mejorar posibles asimetrías leves.
La rinomodelación se lleva a cabo mediante microinyecciones de distintas sustancias de relleno; si se moldea la nariz aplicando ácido hialurónico en los puntos precisos, el resultado durará nueve meses ya que esta sustancia es reabsorbible, por lo que se deberá repetir el tratamiento; si se desea un resultado definitivo, se aplican microinyecciones de metacrill, que es un producto definitivo.
Cuidados tras la rinomodelación
Tras la rinoplastia los pacientes deben seguir unas pautas:
- Reposo recomendado por el especialista, normalmente 48 horas.
- Seguir las prescripciones médicas.
- Evitar dormir boca abajo.
- No realizar actividades que puedan dañar la nariz: deporte, conducción, etc.
- Contar con alguien que pueda ayudar las primeras horas.
- Comunicar al especialista si se sufren dolores o molestias.
- Evitar el uso de gafas.
Si estás pensando en hacerte un tratamiento de rinomodelación en Cuenca, puedes solicitar valoración personalizada sin compromiso.